Conservación y recuperación del Patrimonio Etnográfico

Curso práctico sobre la técnica tradicional de la piedra en seco, declarado Patrimonio de la Humanidad. Formación dirigida a la conservación y recuperación del patrimonio etnográfico de la Sierra Norte. Incluye sesiones prácticas con aplicación directa en el entorno rural.
Taller de Piedra Seca en Montejo

Jornada de Formación en Piedra Seca – Montejo de la Sierra
📅 Jueves 19 de junio | 10:00 a 19:00
📍 Centro de Información de la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón (Montejo de la Sierra)
Jornada presencial de 8 horas organizada por el IMIDRA, con una hora para la comida (cada participante debe llevar su propia comida y agua).
Actividades:
Formación práctica en construcción con piedra seca
Visita a bancales de huertas de judión
Construcción de muro a dos caras en lindes de prado
Taller de Piedra Seca Atazar

“El 5 de Abril, la Mancomunidad del Embalse del Atazar organiza un Taller Participativo de Piedra Seca en El Atazar, donde los participantes podrán aprender sobre esta técnica tradicional. La formación que impartira la Asociación Redes de Educación;patrimonio y cultura, se llevará a cabo de 10:00 a 18:00 horas, es gratuita con plazas limitadas y requiere inscripción previa. Este taller se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado por el Ministerio de Industria y Turismo y la Comunidad de Madrid.”
Legado cultural y natural “El corral de los Bueyes”

El Ayuntamiento de La Puebla organiza un paseo interpretativo para descubrir algunos de los rincones más interesantes del municipio. Guiados por María, Marga (DeRaiz) y Luis, recorrerán una ruta desde el pueblo hasta el recién reconstruido Corral de Bueyes, explorando puntos de interés cultural y ambiental. A lo largo del recorrido, se abordarán temas como la biología, botánica, cultura silvopastoril, música y folklore, brindando una visión profunda del territorio.
La jornada incluye una visita al Huerto Alma, las huertas, los trasmochos y los molinos, elementos clave del patrimonio local. Además, por la tarde se proyectarán documentales de la colección de Eugenio Monesma. El evento comenzará a las 11:00 en la plaza de La Puebla de la Sierra.
¡Una invitación a conocer, comprender y disfrutar de un mundo rural vivo!
Reconstrucción del chozo de la Hiruela

“El proyecto de reconstrucción del chozo de ‘Collado Brezoso’ en la Hiruela, liderado por la Mancomunidad de la Sierra del Rincón y el Ayuntamiento de la Hiruela, reunió a un grupo diverso de arquitectos, interioristas, pastores y estudiantes. La tarea fue restaurar este vestigio cultural tradicional de la sierra, utilizando técnicas vernáculas de construcción con piedra seca. Al final del taller, cantamos juntas la Loba Parda
Taller de Piedra en Seco Reconstrucción del Chozo de la Hiruela

Taller de Construcción con Piedra en Sedo: Niveles Básico e Intermedio (La Hiruela, Madrid)
Fechas: 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2024
Lugar: La Hiruela (Madrid)
Duración: 24 horas (4 horas teóricas y 20 horas prácticas)
Horario: De 10:00h a 19:00h
Taller de Iniciación a la técnica de Construcción tradicional de la piedra en seco

Participa en el Taller de Iniciación a la construcción tradicional de la piedra en seco en Prádena del Rincón, Madrid, del 1 al 3 de noviembre de 2024. Durante 24 horas, aprenderás curiosidades sobre bioconstrucción, técnicas locales de manejo de la piedra, y manos a la obra…
#piedraseca Reconstrucción en La Puebla de la Sierra, del Corral de los Bueyes

Piedra Seca en La Puebla de la Sierra, transmisión de conocimientos y técnicas ancestrales, propuestas de empleo a través de saberes vernáculos, y puesta en valor del patrimonio cultural y etnográfico
Lo vivido en el curso de piedra seca de Albendiego

Fueron cuatro días intensos, donde el calor nos acompaño, pero no menguó las ganas de la gente de recuperar espacios en su municipio y aprender la técnica para poder utilizarla posteriormente.
Agradecemos las ganas y la ilusión de tod@s las participantes.
Lo vivido en el curso de Piedra Seca en la Hiruela

Piedra Seca, transmisión de saberes, y recuperación de espacios con tus manos